
Con un mercado en constante crecimiento, las ventas en línea o ecommerce son una de las industrias que mayor potencial tienen para emprender. Además, de que hoy en día no necesitas crear una web para vender en internet ¡Para eso está Amazon!
Dentro de las herramientas que el gigante del retail tiene para sus vendedores está Amazon FBA, un programa donde tú vendes productos y Amazon se encarga del almacenamiento, envío y atención al cliente. Para que tú puedas aprovechar todo su potencial, y sin experiencia, te recomendamos sigas leyendo esta guía para principiantes Amazon FBA.
¿Qué es Amazon FBA y por qué es una buena idea utilizarlo?
Como ya te adelantamos, Amazon FBA es un servicio en el que Amazon se encarga de toda la logística de tus ventas. En otras palabras, tú solo te encargas de vender y Amazon se encarga del envío, inventarios, devoluciones y todo eso.
Entre los beneficios que ofrece, según nuestra experiencia en Amazon Elite Academy, están:
- No tener que encargarte del almacén y gestión de inventarios.
- Evitar complicarte la vida con procesos logísticos tediosos.
- Hacer que tus clientes reciban más rápido sus pedidos con Amazon Prime.
- Volverte más competitivo al reducir costos y tiempos de entrega.
- Dar mayor confianza al recibir la etiqueta “Enviado por Amazon”.
Cómo empezar con Amazon FBA: Paso a paso

Paso 1: Crea tu cuenta en Amazon Seller Central
Para vender en Amazon, lo primero es registrarte en Amazon Seller Central, la plataforma para vendedores de Amazon. Antes de contarte cómo hacerlo paso a paso, debes conocer los 2 tipos de cuentas existentes. Toma en cuenta que estos son los costos relacionados por vender en Amazon. Más adelante, detallamos los costos relacionados con el almacenamiento en Amazon FBA.
Cuenta individual
La cuenta individual, como lo puedes ver en nuestro blog, no te cobra una tarifa mensual fija, como una renta, pero sí una comisión sobre cada venta. Dicha comisión asciende a $0.99 dólares. Este tipo de cuenta se recomienda si vendes menos de 50 productos al mes.
Cuenta profesional
La cuenta profesional, en lugar de comisión, te cobra una renta de $39.99 dólares mensuales. Esta cuenta, además, te da acceso a herramientas y funciones avanzadas como publicidad, informes y Buy Box.
Costos por almacenamiento en Amazon FBA
Estos son los costos principales relacionados con el almacenamiento de FBA:
- Tarifas de almacenamiento: Se cobran mensualmente de acuerdo con el volumen que ocupan tus productos en los almacenes de Amazon. Durante la temporada alta, el costo puede aumentar.
- Tarifas de cumplimiento: Estas tarifas incluyen costos de picking o recolección, empaquetado y envío del producto al cliente. Dichos costos varían del tipo y tamaño del producto.
- Tarifas por almacenamiento a largo plazo: Si un producto se queda en los almacenes de Amazon por más de 365 días, se realiza un cobro adicional de almacenamiento.
- Tarifas por devoluciones: Si un cliente devuelve un producto, Amazon cobra una tarifa por la gestión de la devolución.
Para crear tu cuenta debes de seguir estos pasos:
- Ve a Amazon Seller Central.
- Elige el tipo de cuenta (profesional o individual) de acuerdo con la estrategia de ventas que seguirás.
- Llena el formulario con la información requerida como nombre, domicilio, etc.
- Verifica tu identidad siguiendo los pasos de Amazon.
- Espera la aprobación para que, una vez la tengas, puedas acceder al panel de ventas.
Paso 2: Elige qué vas a vender en Amazon FBA
El siguiente paso en esta guía para principiantes Amazon FBA es el elegir los productos que vas a vender. Como te contamos en nuestra guía para elegir productos rentables, es importante elegir productos que sean rentables y generen ganancias suficientes para hacer sostenible este negocio.
Para ello puedes usar las siguientes herramientas:
- Jungle Scout o Helium 10 para analizar las tendencias del mercado y su demanda.
- Amazon Best Sellers para ver qué se está vendiendo bien.
- Google Trends para detectar alguna tendencia que pueda ser de utilidad.
- Keepa para monitorear fluctuaciones de precios y demanda en Amazon.
- Y TikTok para encontrar tendencias en crecimiento.
Además, es importante tomar en cuenta algunas variables como que el producto debe tener una alta demanda y no debe ser tan competido. De igual forma, es importante buscar un margen de ganancia del 30% como mínimo. Por último, lo ideal es que no sea un producto frágil para así, facilitar la logística y manejo de tus envíos.
Paso 3: Elige el proveedor
Listo, ahora que ya sabes qué es lo que vas a vender, el siguiente de los pasos para Amazon FBA es encontrar un proveedor. Para ello, lo ideal es solicitar productos muestra antes de hacer algún pedido. También es importante validar la reputación del mismo, por ejemplo, a través de reseñas.
Si el proveedor está abierto a negocio, puedes buscar un precio menor o condiciones más competitivas de envío. Por último, es importante cuidar la calidad y el cumplimiento de las normas de Amazon. Esto debido a que no cumplirlas, puede ser causal para que no se aprueben tus productos.
Paso 4: Crea un listado en Amazon
Llegamos al paso 4 para iniciar Amazon FBA desde cero. Una vez tengas los productos, el siguiente paso es crear un listado que no es más que una ficha de producto. Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Ve a inventario en tu panel de Seller Central.
- Da clic en agregar un producto y elige la categoría del mismo.
- Sube fotos de alta calidad con fondo blanco del producto.
- Escribe un título optimizado con palabras clave.
- Agrega una descripción clara y crea una lista con los beneficios más destacados de dicho producto.
- Por último, fija el precio y da clic en guardar.
Recuerda que, como te enseñamos en nuestro curso para vender en Amazon FBA, es importante que los listados de productos estén optimizados. De esta forma, será mucho más fácil aparecer en los primeros resultados de búsqueda en Amazon

Paso 5: Conocer cómo es el proceso logístico de Amazon FBA
Para entender cómo empezar con Amazon FBA es importante saber cómo es el proceso logístico. Básicamente, tú enviarás tus productos a los almacenes de Amazon y cuando haya una venta, Amazon se encargará de empaquetar y enviar dicha compra a tu cliente.
Por ejemplo, seleccionará el paquete, lo envolverá y empacará para, después enviarlo a través de su red de vehículos o una paquetería. En caso de que el cliente decida devolverlo, Amazon también se encargará de gestionar el envío del paquete, su recepción y la devolución.
Paso 6: Prepara tus productos para enviarlos a Amazon FBA
Cuando tengas tu stock de productos listos, es momento de enviarlos a los almacenes de Amazon. Aquí te dejamos los pasos de acuerdo con nuestra guía para principiantes Amazon FBA:
- Entra a tu cuenta de Seller Central y da clic en gestión de inventario.
- Ahí elige los productos de tu listado que enviarás y da clic en crear un envío.
- Selecciona si enviarás un nuevo inventario harás restock de uno existente.
- Define si enviarás en lote o individual e introduce la cantidad y especificaciones.
- Genera y descarga las etiquetas.
- Empaca tus productos y comprueba que cumplen con las normas de Amazon.
- Ahora elige un servicio de transporte o elige una paquetería que sea Amazon Partnered Carrier para recibir una tarifa mejor.
- Por último, revisa el estatus del envío para comprobar que ya llegó al almacén.
Recuerda que Amazon primero deberá revisar tus productos antes de aprobarlo. Cualquier notificación la podrás consultar directamente en tu perfil de Seller Central.
Paso 7: Dedícate a vender
Una vez tengas tus productos en los almacenes de Amazon, es importante que te pongas a vender. Y es que parte importante de los pasos para Amazon FBA es el hacer que tu cuenta de Amazon genere ingresos, para así, costear la renta de este servicio, sobre todo si tienes una cuenta profesional.
Para ello puedes hacer uso de las herramientas que pone a tu alcance Amazon. Por ejemplo, puedes aprender cómo crear una campaña de publicidad PPC que te ayude a darle más visibilidad a tu cuenta. También puedes optimizar tu listado de productos para que llegue a más clientes potenciales.
Paso 8: Llega tu primera venta
Seguro que una de las preguntas más comunes al iniciar Amazon FBA desde cero es ¿Qué pasa cuando se realiza una venta? Pues bueno, la respuesta es simple, sucede esto:
- Una vez que se confirma la venta, recibes una notificación en tu Seller Central de que se hizo un pedido.
- Como utilizas Amazon FBA, Amazon se encarga de procesar el pedido eligiendo el producto del almacén correspondiente.
- Lo embala y envía a través de su red de paqueterías y transportistas.
- El cliente recibe su producto y Amazon se encarga del servicio post venta.
Incluso, si llegas a recibir una devolución, Amazon se encargará de todo. Desde generar las guías para el envío hasta recibir y procesar el paquete devuelto en el almacén. También dará seguimiento al servicio post venta. Todo, sin la necesidad de que tu intervengas en el proceso.
Paso 9: Da seguimiento a tus inventarios
Si bien tú no tienes que intervenir en el proceso de venta, parte fundamental de cómo empezar con Amazon FBA según nuestro curso es dar seguimiento a los inventarios. Tampoco pretendas que Amazon haga todo pues si se agotan tus productos, tienes que volver a llenar tu inventario.
Para dar un mejor seguimiento a tus inventarios, puedes usar estas estrategias que también encontrarás en nuestro blog sobre Amazon FBA:
Analiza la tendencia de la demanda
Es importante analizar cómo va la tendencia de ventas. Si de pronto notas que tu producto se vende muy rápido, es probable que el stock se agote en poco tiempo. Allí podrías anticiparte y prever una demanda alta y, por tanto, una necesidad de restock.
Toma en cuenta tus históricos de ventas (o los de la competencia)
Si no tienes históricos de ventas, por algo estás leyendo esta guía para principiantes Amazon FBA, puedes optar por revisar cómo han sido las ventas de la competencia. De esta forma, podrás tratar de encontrar periodos de alta demanda o de menos ventas.
Realiza una predicción de ventas
Usando datos como las ventas de la competencia, la tendencia o estadísticas sobre la industria, puedes tratar de hacer una predicción de ventas. Incluso, puedes ayudarte de herramientas de inteligencia artificial como Chat GPT o Gemini para realizarla.
Verifica qué productos tienen mayor desplazamiento
Hay productos que suelen tener un mayor desplazamiento que otros, por ejemplo, porque son de primera necesidad o exclusivos de Amazon. Este factor es muy importante al momento de estimar la demanda potencial de un producto.
Anticípate con proveedores
Por último, es importante tomar en cuenta la temporalidad, ya que comprar muy cerca de fechas de alta demanda como Navidad puede provocar retrasos en la cadena de suministros. Anticiparte con los proveedores, incluso preguntándoles por su experiencia sobre la demanda de productos, puede ser una buena forma de gestionar tus inventarios.

Paso 10: Restock de productos
Imaginemos que tus ventas han ido tan bien que te quedas sin stock de productos. Para ello, te recomendamos seguir estos pasos para Amazon FBA para resurtir tus inventarios:
- Realiza un pedido a tu proveedor de los productos que te hacen falta.
- Entra nuevamente a la plataforma de Seller Central.
- Da clic en gestión de inventario.
- Selecciona el o los productos que vas a resurtir.
- Presiona la opción de restock.
- Ahora sigue los mismos pasos que usamos al enviar productos por primera vez.
Ya sabes, tendrás que empaquetar los productos, preparar las guías y llevar las cajas con el transportista para su envío. Una vez Amazon revise los productos y los apruebe, los sumará a tu inventario, notificándote en la Seller Central.
El mejor consejo para comenzar a usar Amazon FBA
Sin duda, el mejor consejo que podemos darte si quieres iniciar Amazon FBA desde cero es que prestes mucha atención a los inventarios. Saber en qué momento hacer un pedido a proveedor y enviarlo a almacenes será un factor clave en la rentabilidad de tu negocio.
Así evitarás tener almacenes que están estancados y solo se están volviendo una carga para tus finanzas. Además, de que lograrás obtener un mayor beneficio tanto de los costos del producto como del precio de venta. Como te contamos en nuestro webinar gratuito, esto hará la diferencia frente a la competencia en Amazon.
Una vez entiendas cómo es que funciona Amazon FBA y cómo es que tu papel en los inventarios es importante, podrás sacarle jugo a toda la infraestructura de Amazon. Además, de que harás mucho más simples tus operaciones, reduciendo costos derivados de la gestión de inventarios y la logística de envíos.

